Existen tantos tipos de relación de pareja ? como miembros que las componen. Es por esta razón que es inútil hablar de la relación de pareja ideal. Sólo podemos hablar de pautas o elementos que, después de estudiar a centenares de parejas que conviven felices, se repiten en su día a día.

Estos patrones o tendencias tampoco son universales ya que hay muchos factores que intervienen, pero sí que nos dan referencias de cómo mejorar nuestras propias relaciones. Siempre teniendo bien claro que no existe esta perfección y que las relaciones humanas son cambiantes y moldeables.

Así pues, nos encontramos con una serie de patrones considerados positivos para tener una relación de pareja sana, pero también con unos patrones considerados negativos y que pueden ser destructivos para esta relación de pareja.

Patrones positivos en una relación de pareja:

  • Dedican tiempo de calidad.
  • Hablan con respeto.
  • Comparten aficiones o pasatiempos.
  • Saben cómo poder resolver conflictos y discusiones.
  • Pueden compartir y abrirse emocionalmente.
  • No se juzgan ni critican.
  • Permiten tiempo individual para cada uno/a.
  • Son responsables.
  • Comparten muestras de afecto en el día a día.

Patrones negativos en una relación de pareja:

  • Dedican poco o nulo tiempo de calidad. Por ejemplo, salen a cenar, pero están más tiempo mirando el móvil que mirándose a los ojos.
  • Hablan con falta de respeto.
  • No comparten aficiones o comparten pocas y sin un auténtico espíritu de compartir.
  • No saben cómo resolver los conflictos y acostumbran a taparlos o a no afrontarlos.
  • No se abren emocionalmente. Suelen guardar un exceso de secretos entre ellos/as dos.
  • Hacen uso de críticas y de juicios.
  • No permiten tiempo individual para cada uno. En algunos casos pueden llegar a los celos y a la dependencia.
  • Son irresponsables.
  • Raramente comparten muestras de afecto en el día a día.

?Quizás algunos de los anteriores aspectos están presentes en tu relación. Lo importante es ganar consciencia para así poder cambiarlos y transformarlos.

El primer paso en las relaciones de pareja es que haya un aumento de la consciencia, para acto seguido plantear los posibles cambios.

Y acabar diciendo que las parejas no rompen porqué sí, siempre hay una serie de experiencias que han ido acumulándose hasta que la situación se vuelve insostenible. Esto genera el efecto de la mochila llena. Por esta razón siempre pedimos que se pueda empezar a hacer una gestión emocional a diario.