En esta edición del programa «Pareja de Psicólogos» entrevistamos a Quino Rocca, fundador del proyecto y canal de Youtube: «El Club del Kaizen«. Un espacio creativo donde se comparten ideas inspiradoras y además a través de su canal de youtube se exponen técnicas, estrategias y consejos con todas aquellas personas que quieren mejorar su vida.
Aquí os mostramos un extracto de la entrevista que tuvimos via online:
¿Qué es el Kaizen?
Kaizen significa mejora continua en japonés. Y es un termino que me ha encantado desde hace varios años atrás. Me encanta el crecimiento personal, y para mi es un termino que me inspira. Para mi el Kaizen forma parte de la felicidad. Ya era hora de crear un proyecto para poder difundirlo.
¿Entonces te has inspirado con la cultura japonesa?
Sí, hay una influencia de oriente con el término de la palabra Kaizen. Aunque hay muchas personas que han empleado esta palabra, yo diría que me he inspirado en otras fuentes. He tenido muchos mentores, que han sido para mi auténticos referentes…
Para mi esto es una oportunidad de seguir compartiendo contenido de crecimiento personal, de desarrollo personal, orientado hacia el conocimiento, hacia la importancia de invertir en el conocimiento.
¿Qué es lo que marca la diferencia el Kaizen? ¿Qué es lo que una persona puede lograr con este camino?
Pues me gustaría poder compartir con vosotros, como hace cinco años, concretamente, estaba yo en Madrid, eran como las seis de la mañana y yo tenía gracias a un amigo, unos archivos de Jim Rohn…
… yo en mi adolescencia había tenido unas experiencias intensas, un poco dolorosas. Había sufrido de angustia y aún llevaba algo acumulado…
… y fue gracias a una de estas frases que leí, de uno de estos archivos, que ponía:
«Si quieres que las cosas cambien, usted tiene que cambiar primero».
… y lo vi así, claramente… era verdad.
Y allí fue el momento donde empecé a tomar consciencia de decir que si yo quiero evolucionar a nivel financiero, en mis relaciones, en mi propio autoconocimiento, incluso sanar heridas del pasado… mi única manera es cambiar yo.
El mundo va a continuar igual, pero si no cambio yo, si no me esfuerzo cada día en mejorar un 1% todo va a continuar siendo lo mismo.
¿Por qué nos cuesta tanto el cambio a las personas?
Yo creo que es un condicionamiento inconsciente. Nos marcan los primeros siete años de vida.
El 95% de la mente es inconsciente y tan sólo el 5% de la mente es consciente. Evidentemente, hay unas creencias en nuestra vida que están influyendo de una forma brutal. Y estamos tomando muchas decisiones que creemos que son conscientes, pero que en realidad son inconscientes. Por ejemplo a la hora de escoger nuestros amigos o cualquier cosa que elijamos, está condicionado por nuestro inconsciente.
Entonces, el autoconocimiento es importantísimo.
¿En qué momento una persona puede darse cuenta del porqué de sus elecciones?
Evidentemente, la mejor manera de crecer es meterte una hostia. La forma más rápida es que la vida te meta una dificultad y es entonces cuando espabilas y aprendes.
Dices, «ok», no me queda más remedio.
¿En tu caso cuál fue aquel despertador, aquello que te hizo reaccionar?
Yo diría que tuve una adolescencia un poquito complicada. Me sentía bastante retraído, cerrado… y justamente, algunos desengaños amorosos y dificultades con amistades…
..y entonces llego esa frase… la frase de Jim Rohn:
«Si quieres que las cosas cambien, usted tiene que cambiar primero».
Y allí dije «ok, es el momento de cambiar».
Empecé a acumular referencias, a conocer a gente que ya llevaba un gran recorrido, muchos años estudiando.
Y es el conocimiento lo que te permite poder crecer y convertirte en una persona más valiosas en todos los sentidos.
Es una toma de consciencia, que puede ser muy, muy poderoso.
…
Pasa muchas veces que tu puedes haber leído un material y luego lo vuelves a leer y es entonces cuando tiene un significado.
«Hasta que el alumno no está preparado, no aparece el maestro».
¿Y en tu caso apareció Jim Rohn?
Sí, totalmente.
¿Entonces con el proyecto de «El club del Kaizen», cuál es el mensaje que tu quieres hacer llegar a la gente?
Lo principal es que: podemos vivir una vida mucho más abundante; hay muchas herramientas que nos pueden permitir poder vivir una vida con mucha más plenitud; y precisamente, todas las personas o la gran mayoría de las personas que estamos interesadas en el crecimiento personal, suelen ser personas introvertidas. Son personas que están muy interesadas en el mundo de las ideas, que tienen ganas de superarse.
Las personas que están en este canal («El club del Kaizen») son personas que tenemos muchas heridas que sanar, ganas de autoconocernos… No hemos elegido muchas circunstancias de nuestras vidas.
A mi me gusta poder compartir con ellos/as algo que he vivido y que les puede ayudar. Porque yo al final soy una persona que he seguido aprendiendo y sacando lecciones de las experiencias de la vida. Y yo quiero inspirar. Que la gente crea que el cambio es posible. Que siempre podemos superarnos, quitarnos esta venda.
¿Para ti la felicidad sería poder quitarnos esta venda?
Sí, probablemente esta es la parte más importante. También otros aspectos importantes podrían ser: tener un propósito de vida. Estar orientados, no a satisfacer unas necesidades de tu ego, sino ser capaz de hacer un servicio a los demás. La sensación de propósito es muy importante. Y también el poder disfrutar de experiencias que te conecten con un estado de flujo, el poder disfrutar, surfear la ola.
Para mi grabar vídeos me es muy divertido. Lo disfruto mucho. También cuando estoy estudiando, cuando estoy investigando…
Otras experiencias podrían ser: cuando estoy en el gimnasio… es un acto motivacional. Lo aprovecho para visualizar. La meditación. El baile… esto es algo que me recuerda el no tomarme la vida tan en serio. Me permite también estar libre.
Me digo, «tio no te tomés la vida tan en serio, relájate, disfruta, que no vas a estar vivo para siempre».
¿Cuál sería aquel mensaje, aquel consejo que pudiera resumir todo tu trabajo?
Sería el de: «nunca dejes de formarte, ten consciencia de que si tu quieres llegar a algo, tu puedes».
A veces uno tiene la sensación de que está inmerso en el día a día, y no puede ver más allá.
«Si yo quiero que mi realidad sea distinta… si yo quiero disfrutar más… de experiencias más plenas… tienes que hacer un cambio de consciencia…».
«Tienes que cambiar tus ideas».
Y la base está en el conocimiento. Sobretodo el conocimiento con una aplicación práctica.
No hace falta reinventar la rueda, hay personas que estuvieron antes que nosotros que ya superaron aquello que nos preocupa.
Al final todos tenemos nuestro propio filtro subjetivo. Y lo que uno está compartiendo tiene su propia huella.
«Lo mejor es hacerte tuyo la filosofía que existe en el mundo, de integrar las distintas filosofías, las distintas ideas que existen en el mundo».
Muchas gracias Quino de tenerte aquí en «Pareja de Psicólogos», y para todos aquellos/as que quieran contactarte, lo pueden hacer en tu canal: EL CLUB DEL KAIZEN
https://www.youtube.com/channel/UCCpzqahwDa9IEHp_hQAlR5A
Todo un placer, ¡nos vemos pronto!
Ana Farré y Oriol Lugo
Productores del programa «Pareja de Psicólogos»